domingo, 11 de noviembre de 2007

Van Gogh

Van Gogh entendía la pintura como vía de modificar la sociedad y como vehículo de salvación personal. Fue un personaje difícil en su relación con los demás y en lo económico, fue un fracasado en cuanto a lo amoroso. En el trabajo tampoco le fue demasiado bien y le hubiera sido difícil sobrevivir de no ser de la caridad de su hermano Théo. Nuestro artista se enfrenta desde una óptica muy personal a una vida que para él resulta frustante. Los niveles que alcanzó le llevaron al suicidio, en una de sus últimas cartas manifiesta abiertamente cómo la pintura le estaba llevando a la destrucción. Abrió caminos al expresionismo posterior. Era hijo de pastor protestante, trabajó para la casa de subastas Goupil, la cual abandonó impulsado por el deseo de ayuda a sus semejantes. Así, es como pasa a ser miembro del apostolado seglar en una zona muy pobre de Holanda. Intentó entrar en un seminario de protestantismo, pero no fue aceptado por su carácter inestable. Hay un mito negro entorno a su figura, siempre se habla de Van Gogh como "el loco pelirrojo que se cortó una oreja". Como tantas veces en la historia, hay que indagar sobre los motivos que le llevaron a cometer la famosa amputación por la que el artista es conocido, quizá así no se le consideraría como aquel epiléptico, esquizofrénico que ingresa en el manicomio y se pega un tiro. Es por ello, que nos vamos a aproximar a sus etapas vitales.
Su vida, su arte: Fue en el 1879 cuando comenzó a pintar de modo vehemente. Empezó a rellenar álbumes copiando del natural . También le marcó mucho el
barroco holandés, tuvo un claro referente en Rembrandt en cuanto a cromatismo. Cultivó temas de clases populares. En el punto de vista conceptual se vio muy marcado por la literatura francesa, E.Zola le apasionaba. En esta etapa pone de manifiesto con claro realismo la vida cotidiana de los menos protegidos, se acerca con dignidad a una situación de abandono social. Sus gamas ahora son oscuras, los entornos pobremente iluminados y con tensiones de luces y sombras. Su punto de partida se encuentra en pintores realistas franceses: Courbet, Daumier, Millet... . En 1885 se trasladó a Amberes por lo que se familiariza con la pintura de Rubens y Frank Hals.
En 1886 se traslada a París atraído por
Impresionismo del que tanto le había hablado su hermano Théo. El descubrimiento del Impresionismo supuso en nuestro artista una gran decepción y un duro golpe porque es ahora cuando se da cuenta de que su pintura no tiene vigencia, se sintió marginado y fuera de onda. El conocimiento del Impresionismo supuso un estímulo para su cambio:

Caballeros Templarios

La primera orden de monjes militares de la historia, los Caballeros Templarios, se formó en 1118, cuando un caballero de la Champaña, un tal Hughes de Payens, y ocho compañeros se comprometieron mutuamente bajo juramento perpetuo en presencia del patriarca, o soberano, de Jerusalén. Al principio sobrevivían de limosnas y fueron conocidos como los Pobres Caballeros de Cristo.
Los Caballeros Templarios aparecen mencionados a lo largo de El Código Da Vinci, ya sea en relación con el Santo Grial o con la búsqueda del llamado «tesoro del templo de Jerusalén». Los caballeros pronto adoptaron el célebre hábito blanco, proveniente de los cistercienses, al que añadieron una cruz roja. Inicialmente juraban proteger las rutas a Tierra Santa para los nuevos peregrinos que iban en tropel hacia Jerusalén desde Europa tras la Primera Cruzada.
Sin embargo. los Caballeros se convirtieron pronto en una base de poder por derecho propio, y se les fueron uniendo gran cantidad de adeptos, a pesar de la aparente austeridad de su regla monástica. Por aquel entonces la Iglesia estaba muy a favor de los Caballeros. Sus propiedades estaban exentas de impuestos se les colmaba de todo tipo de favores, no estaban sujetos a jurisdicción y ni siquiera tenían que pagar los diezmos eclesiásticos tan comunes en aquel momento.

Nueva Tecnologia Internet 2

Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual.
Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el. Son aplicaciones que utilizan las facilidades de telecomunicaciones e informática. Internet es una red Telemática. uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
La Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.
Adicionalmente, los proveedores de servicios sobre Internet "sobrevenden" el ancho de banda que disponen, haciendo imposible garantizar un servicio mínimo en horas pico de uso de la red. Esto es crítico cuando se piensa en aplicaciones propias de Internet 2, que requieren calidad de servicio garantizada.

Globalizacion

Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables:
Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México, Rusia, o el sudeste asíático. De ahí que los movimientos contra la globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada Tasa Tobin, que no es otra cosa que la creación de un impuesto que grave los movimientos de capitales.
La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales
.

TLC: Tratado de Libre Comercio


PROCEDIMIENTO PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS
ACORDADOS EN LA NEGOCIACION DEL TLC
ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS

Luego de cerrado el proceso de negociación del TLC entre Perú y Estados
Unidos, el cual se llevó a cabo simultáneamente en inglés y español, se deben
seguir los siguientes pasos, tal como ha sido el caso en negociaciones
sostenidas con anterioridad por otros países de la región:

1. El primer paso es la revisión preliminar de la equivalencia de los textos
negociados en español e inglés, incluyendo los anexos de desgravación
arancelaria y otros, tanto por parte del Perú como por parte de los Estados
Unidos. Se ha previsto que este proceso dure aproximadamente entre dos
y cuatro semanas, contadas a partir del cierre de la negociación.
2. Después de ello, y por acuerdo de las partes, los textos serán publicados
simultáneamente en Estados Unidos y en el Perú. En el caso de CAFTA,
por ejemplo, dicha publicación se efectuó cuatro semanas después del
cierre. Y en el caso del TLC con Chile, los textos se publicaron, en las
Páginas Web del USTR y de la DIRECON, alrededor de medio año
después del cierre de la negociación.
3. Hecha la revisión preliminar y en consenso con la otra Parte (Estados
Unidos) se publicarán los textos en las Páginas Web del MINCETUR y del
USTR. Dichos textos estarán aún sujetos a la Revisión Legal y a los
cambios que pudieran generarse con motivo del cierre de la negociación
de las otras Partes que intervienen en este proceso de negociación
(Colombia y Ecuador).
4. Cualquier modificación que pudiera surgir de la negociación aún en curso
entre Estados Unidos y dichos países, en lo referente a los aspectos
normativos del TLC ya acordados con el Perú, deberá ser previamente
consultada al Estado peruano.
5. El proceso de Revisión Legal se hace de manera simultánea en español e
inglés, y entre las Partes que van a suscribir el TLC, durante un periodo
aproximado de 90 días, luego de los cuales el acuerdo comercial estará
listo para su suscripción.
Publicado en la página web: www.tlcperu-eeuu.gob.pe el 21-Dic-2005

domingo, 14 de octubre de 2007

el otorongo



Jaguar (Otorongo), Gran Felino Americano



Ubicación taxonómica
Clase: MammaliaSubclase: TheriaInfraclase: EutheriaOrden: CarnivoraSuperfamilia: FeloideaeFamilia: FelidaeGénero: Panthera Especie: Panthera onca

El jaguar (Panthera onca) es el único miembro de la familiade los ‘grandes felinos’ que vive en el continente americano. Los otros seismiembros de la familia son: león, tigre, leopardo, onza, leopardo de bosque, yguepardo. Los jaguares son felinos robustos más grandes que los leopardos,tienen una cabeza grande y zarpas más grandes y poderosas. Los jaguares midende 68 a 76 cm del suelo a la cruz, y pesan entre 57 y 113 Kg (aproximadamente190 a 300 libras para los machos, y de 130 a 200 para las hembras). Los jaguarespueden rugir, pero más comúnmente gruñen, gañen, aúllan y hasta maúllan.
Los jaguares son generalmente de color café amarilloso, conmanchas negras, llamadas rosetas, pero pueden también ser negros con manchasnegras. Son de hábitos nocturnos y tienen muy agudizados sentidos del olfato yoído. Son excelentes nadadores, muy buenos trepadores, y se mueven con muchagracia sobre el suelo.
Jaguar, nombre común del félido más grande del continenteamericano. Su nombre en las lenguas indígenas de las selvas subtropicales esyaguar, que proviene de la voz yaguá, fiera.

el huayno


El huayno es un baile que es caracteristico de la sierra del Peru, contando actualmente con melodias pentafonicas y con musica en donde destaca el sonido del saxofon y/o de un arpa con un quejido en si, pues es un ritmo triste cuyas letras tambien tienen ese caracter melancolico. En si el baile esta dado basicamente en el movimiento de piernas y pies en el hombre principalmente mientras que la mujer se va moviendo destacando su vestimenta muy vistosa .