domingo, 14 de octubre de 2007

fiesta de carnaval de cajamarca


Este espectáculo pintoresco surgió en Cajamarca a partir de 1930 con los corsos de carros alegóricos adornados con flores y engalanados por la presencia de bellas reinas, cuyo desfile se realizaba alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad.
En el desarrollo de esta fiesta se utilizaban los chisguetes de éter, talco perfumado, "pica pica" (papel picado), serpentinas de conversación ( tiras de papel con mensajes impresos) y la competencia tradicional de los cuartetos en términos de poesía culta, legado de ancestros literarios, que luego dan origen al concurso de coplas.
En el transcurso de la celebración de esta festividad se organizan una serie de fiestas populares y el adorno de calles y plazuelas de la localidad. Entre las actividades más resaltantes del Carnaval de Cajamarca, destacan el Bando de Carnaval, realizado ocho días antes de la fiesta, encabezado por las principales autoridades de la ciudad y el comité organizador del carnaval, con lo cual se anuncia la llegada del "Rey Momo" y el inicio de la festividad. La presentación de candidatas, bellas damas de los diferentes barrios e instituciones, son convocadas para la elección de la reina del carnaval.


Por tradición, el Carnaval Cajamarquino empieza con el Bando de Carnaval, ocho días antes de la fecha central, anunciando el inicio de la fiesta por las principales calles de la ciudad, acompañado de bandas de música, patrullas de los diversos barrios y los muñecos cabezones.
El programa continúa con la elección y coronación de las reinas infantil, juvenil y de simpatía del carnaval, en tres noches de gran espectáculo digno de la "Capital del Carnaval Peruano

No hay comentarios: