La Fiesta de San Juan: Jolgorio en la selva
jueves, 23 de junio , 2005 - 03:44:02
Fiesta de San Juan
La Fiesta de San Juan: Jolgorio en la SelvaPor: Teresa Gracia Martín(RPP Noticias) La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. La celebración se realiza en la selva peruana el 24 de Junio de cada año, donde el potaje preferido es el Juane de Gallina, con salida al campo de toda la población.
La tradición de San Juan, proviene de San Juan el Bautista, patrono de la ciudad de las fromteras de la Ciudad de Chachapoyas. San Juan, fue decapitado después de bautizar a Cristo Jesús, el origen del Juane simboliza la cabeza de San Juan el Bautista que fue presentado en una bandeja de plata despues de su muerte.
Fiesta PatronalEs celebrada con Pandillas, bailes en casa de los Cabezones y Vendimias de comidas típicas.Danzas
La expresión viva del Folklore de la Región de San Martín es cultivada por todo sus habitantes. Una de las formas de manifestación es a través de la danza. La danza representa a estos seres ancestrales su pasado y presente, porque en un principio vivieron a orillas del río Mayo. Los Mayorunas fueron los antiguos habitantes que poblaron esta zona y que vivieron a orillas del río, cuya actividad predominante era la caza y pesca para poder subsistir.
Los Mayorunas danzan al compás de la música nativa con movimientos de brazos, caderas y piernas, con vestimenta confeccionada con productos naturales de la selva, complementado con armas nativas, como la flecha, arpón y lanzas, mostrando las actividades predominantes que los caracterizaban.
Danza: Ritual Mayoruna
Basado en hechos reales é imaginarios, donde los danzantes o danzarines a través de movimientos lentos en forma de guerrera, escenifican como un mestizo es tomado prisionero y llevado a la tribu para ser sacrificado por el curaca o brujo, sacándole el corazón de los tambores, comiéndolo y compartiendo con sus guerreros.
Danza: Siquizapeando
No hay comentarios:
Publicar un comentario